Cosas que aprendí en la Vuelta a España 2025 trabajando como responsable de la nutrición de un equipo ciclista.

Tras hacer mi segunda Vuelta a España como responsable de la nutrición de un equipo ciclista profesional, estas son algunas de las cosas que he aprendido.

  • La pasta y el arroz cogen muy diferente cantidad de agua según el tipo y cómo lo cuezas. No te puedes fiar de las tablas comunes de la relación crudo: cocido de la pasta y el arroz, porque dependiendo del tipo de pasta, puede coger desde 1,9 hasta 2,9 de agua. Con el arroz pasa parecido, pero depende, no solo del tipo de arroz, si no del tipo de plato, un arroz basmati para un túper post etapa puede coger x 2,1 y un arroz tipo bomba al hacerlo tipo risotto puede coger hasta 3 veces su peso en crudo.

  • Las caídas hacen que el ciclista coja mucho peso (hasta 2kg) con los mismos pliegues y tarda muchos días el peso en volver a la normalidad (5-8 días).
  • La ingesta de sodio en exceso (días de uso de bicarbonato) hace retener agua en exceso, y por lo tanto el peso es mayor.
  • Un ciclista, comiendo proteína de manera “normal” *, carne, pescado, yogures, huevos, etc., es imposible que baje de unos 3g/kg/día, por la cantidad de pasta, arroz y cereales que comen. *Normal: 150-200g de carne o pescado, 1-2 yogures al día y 1-2 huevos por día.
  • Las necesidades calóricas de un ciclista de unos 65kg de peso van desde unas 3200kcal de un día de descanso hasta unas 7500-8000kcal de un día duro de montaña.
  • El manejo de la hidratación es muy sencillo con el uso de un refractómetro. La deshidratación se puede controlar en un espacio muy corto de tiempo, unas 2h, cuando conoces el estado del deportista. La escala de colores es inútil en ciclistas en una Vuelta a España ya que están casi permanentemente tomando suplementos que alteran el color de la orina. Extracto de remolacha y de tart cherry son los que más alteran el color de la orina. También algunos suplementos de vitaminas.
  • El ciclista tiene que percibir que te muestras seguro con lo que dices, y que además es verdad lo que le dices, porque, en un porcentaje alto de situaciones, va a comprobar la veracidad de tus palabras.
  • El macronutriente principal que se debe considerar para la gestión del peso es la grasa, aunque permanentemente entre los ciclistas se percibe que los carbohidratos o incluso la proteína, son los más relevantes para controlar.
  • Disponer de un cocinero y un camión cocina en una Vuelta a España es algo esencial para poder controlar hasta el último gramo la cantidad de aceite utilizado en cada plato. En otras carreras por etapas cuando dependes de la comida de los hoteles, aunque insistas hasta la saciedad a los cocineros de los hoteles de la importancia de reducir los aceites en todos los platos y para cualquier técnica culinaria, eso resulta en la práctica imposible, ya que hay que tener profundos conocimientos de nutrición para entender esos conceptos y además hay que estar muy preparado como cocinero para deportistas, para hacer platos ricos y sabrosos con cantidades ínfimas de aceite o grasas.
  • El ciclista durante una competición tan larga como La Vuelta a España casi siempre tiene hambre, por lo que es importante concienciarle de la importancia de monitorizar todo lo que come, porque si no, sería capaz,
    la mayoría de los días, de comer de manera muy ineficaz, probablemente pasándose de calorías y no balanceando bien los macronutrientes, algo que con toda seguridad afectaría a nivel de rendimiento. Es importante hacerle entender que cuando tiene mucha hambre y no toca ingerir muchas calorías, es importante elegir alimentos
    de muy baja densidad calórica para que te sacien sin apenas calorías.
  • Esporádicamente, cada 3-4 días, hay que contentar a los ciclistas con algún “pseudo cheatmeal” como una hamburguesa, cocinada por el cocinero, o un postre tipo “arroz con leche” o filloas con crema pastelera o de chocolate o un tiramisú light, etc.
  • Cualquier novedad “rica” introducida en la dieta, casi siempre tiene muy buena acogida, como por ejemplo en nuestro caso, los “pancakes” introducidos como novedad este año en la dieta de la Vuelta.

Sobre todo esto y mucho más hablamos en el curso de Nutrición Para Ciclismo.