01 Mar VAM PROFILE
Por Raúl Celdrán y Steven Molina.
VELOCIDAD DE ASCENSION MEDIA
La VAM (velocidad de ascensión media) muestra la cantidad de metros de ascensión por hora, se mide en metros de desnivel acumulados por hora (m/h).
La manera más sencilla de estimarla es sabiendo el desnivel positivo acumulado por unidad de tiempo. Por ejemplo, si tardas una hora en subir un puerto y has acumulado 1000m. de desnivel, tu VAM para ese puerto será de 1000m/h
Es un error común asociar este concepto con la distancia que tiene un puerto, la cuál es independiente de esta métrica. Con el VAM medimos la velocidad de ascenso vertical desde la altura base hasta la altura final de un puerto, sin importar el tiempo que tarda en recorrerse el trayecto.
También es un valor independiente de la potencia generada. Sin embargo, el Dr. Michele Ferrari, desarrolló una fórmula para estimar la potencia generada por un ciclista en una subida conociendo algunos datos.
Potencia = VAM / (100*(2 + (desnivel medio del puerto) /10))
VAM= desnivel en metros/tiempo en horas
Factor corrector= 2 x (%pendiente media/10)
Es importante tener en cuenta que el valor resultante de esta ecuación es una mera estimación.
Hay diversos factores que afectan a la VAM, entre los que se pueden enumerar: pendiente del puerto, aerodinámica, tipo de asfalto, viento, densidad del aire, aceleraciones etc.
VAM PROFILE
Con idea de poder hacer una clasificación en ciclistas, especialmente escaladores, y al igual que hizo el Dr. Andy Coggan con el Power Profile o hicimos recientemente con el “Torque Profile”, hemos diseñado este chart para tener una idea, a primera vista, de cómo de bueno es el deportista que estamos analizando, escalando y poderlo comparar con ciclistas de máximo nivel.
Al dashboard de VAM profile, además le hemos añadido dos tablas con los mejores resultados de VAM del periodo seleccionado. Una tabla para ascensiones de entre 5 y 10 min y otra para ascensiones de entre 10 y 30 min.
En las tablas se refleja también, para cada valor de VAM, el porcentaje de subida medio del puerto, y la potencia media, tanto en valor absoluto como relativo al peso.
En la Academia NTS tienes un montón de cursos donde tratamos temas como este con todo lujo de detalles.
Si además te quieres iniciar en entrenamiento con potencia te recomiendo los cursos de G-SE que realizo junto con Xabier Artetxe y Javier Sola.
Aún no hay comentarios