test y sensaciones

test y sensaciones

Recientemente uno de los capos del entrenamiento, además de científico, y al que yo personalmente más admiro, Dajo Sanders, publicaba en Twitter un artículo que versa sobre la fiabilidad de las sensaciones de ciclistas profesionales con respecto a su estado de forma.

Básicamente te cuenta que ciclistas profesionales experimentados pueden valorar su estado de forma a nivel sub máximo sin necesidad de test ninguno. Algo en lo que estoy totalmente de acuerdo. A raíz de este artículo publiqué en mi cuenta de Twitter un hilo sobre este tema en el que contaba mi opinión sobre guiarse por las sensaciones o los datos. Spoiler: lo óptimo es utilizar ambos.

De cualquier modo, y por la manera que tenemos de hacer las cosas en NTS, consideramos que cada cierto tiempo hay que testar para comprobar si lo que se ha estado trabajando ha tenido efecto en el rendimiento. Por poner un ejemplo, si queremos valorar si un bloque de entrenamiento de 8 semanas ha tenido efecto en el primer umbral, además de guiarnos por la sensación y el feedback que nos da el deportista, a mí personalmente me gusta cuantificar en cierto modo cuánto efecto ha tenido el entrenamiento. De la misma manera pasa con el FTP, la capacidad de generar torque en 10 min o con la Potencia máxima.

Si tienes curiosidad por ver como testamos en NTS o no sabes bien qué protocolos utilizar para testarte a ti mismo o a tus deportistas, he desarrollado este training plan de Training Peaks que incluye todos los test que en algún momento les hago a mis deportistas.

Raúl Celdrán
naturtrainingsystem@gmail.com
Aún no hay comentarios

Escribe un comentario