METRICAS DERIVADAS DE LA POTENCIA

El entrenamiento guiado por la frecuencia cardiaca lleva décadas utilizándose. El entrenamiento con potencia, aun siendo más reciente, también lleva mucho tiempo utilizándose.

Cuando nos orientamos en un entrenamiento por el pulso estamos, en cierta manera, guiándonos por “algo interno” del organismo. Sin embargo, cuando entrenamos por potencia, la guía es un factor externo al organismo.

El EF o factor de eficiencia intenta correlacionar el pulso con la potencia. El valor viene dado al dividir la potencia normalizada entra la media de la frecuencia cardiaca de un entrenamiento o porción de entrenamiento.

Si todos los entrenamientos fueran a la misma intensidad y constantes, este EF, vendría a darnos información muy precisa sobre cuánto tiene que latir el corazón para producir una potencia concreta. Si monitorizamos esto en el tiempo nos puede dar buena información de cambios en el rendimiento del deportista.

Pero la realidad es que, por la propia idiosincrasia del ciclismo, hay muchos entrenamientos en los varía tanto la potencia en los que usar este EF para analizar cualquier cosa resulta un poco absurdo.

Sí que es de utilidad analizar en EF en entrenamientos iguales o similares. Para esto en NTS utilizamos un chart de WKO5 donde, según la intensidad, diferenciamos tres tipos de entrenamientos, suaves, moderada y alta. En la imagen se puede apreciar como la tendencia del EF de los entrenamientos de intensidad moderada va al alza en los últimos 30 días. Esto es señal de que se va produciendo cada vez mas potencia para una determinada frecuencia cardiaca, lo que nos puede llevar a pensar que se están produciendo algunas adaptaciones.

En un próximo artículo te enseñaré a comparar el EF de sólo los entrenamientos que tu creas conveniente.

En la plataforma G-SE, junto con los amigos Xabier Artetxe (Team Ineos) y Javier Sola (T4LL, UAE), tenemos un curso básico sobre entrenamiento de ciclismo basado en la potencia.

Raúl Celdrán
naturtrainingsystem@gmail.com
Aún no hay comentarios

Escribe un comentario