entrenamiento en calor

Cada vez que hacemos un bloque de entrenamiento en NTS, tanto al deportista como a mí nos maravilla la facilidad y rapidez con la que se obtienen buenos resultados.

Si bien es conocido en el mundo del entrenamiento los grandes beneficios del entrenamiento en altitud (hipoxia), quizás no lo son tanto los beneficios de entrenar en condiciones de calor, pese a ser una estrategia más económica y accesible para el deportista que los largos periodos de estancia en altitud.

Referente al proceso de entrenamiento a altas temperaturas, deportistas del sur de España o Latinoamérica principalmente, en algún momento del año han experimentado (de forma natural) los signos claros del mismo: deshidratación, mayor perdida de electrolitos, aumento de la frecuencia cardíaca o temperatura corporal, pero, sobre todo, un claro aumento de la sensación de esfuerzo percibido.

En NTS llevamos más de tres años utilizando esta estrategia con algunos ciclistas de alto rendimiento. Y aunque hemos modificado algunos detalles sobre la nutrición o sobre cómo se monitoriza la temperatura corporal intra-entreno, en esencia, el entrenamiento en calor lo seguimos haciendo igual.

En un habitáculo reducido, normalmente un cuarto de baño, un cuarto trastero o una pequeña habitación se coloca la bici en un rodillo. El habitáculo se intenta calentar a la mayor temperatura posible, idealmente por encima de 28-30ºC. El deportista pedalea a una intensidad fácilmente soportable. La guía en estos entrenos siempre es RPE. Empezando por unos 30 minutos, vamos aumentando la exposición paulatinamente hasta 60 minutos aproximadamente.

Pese a que pueda parecer un contrasentido, todos estos mecanismos que mermarán nuestro rendimiento a corto plazo, si lo monitorizamos y controlamos exhaustivamente, podemos utilizarnos a nuestro favor para que nuestro cuerpo pondrá en marcha toda su “maquinaria” y luchar contra este estresor, teniendo lugar así una serie adaptaciones a diferentes niveles (principalmente cardiovasculares y de confort térmico) que nos hagan mejorar el rendimiento.

En cada sesión vamos monitorizando varias métricas, todas relacionadas con el pulso y la potencia. El la grafica de abajo se pueden ver en WKO5, la monitorización para solo de los entrenamientos en calor, de los valores EF y PW:HR.

De forma resumida y para concluir, sesión a sesión, a una misma carga externa (potencia) nuestro corazón se ira adaptando y disminuyendo la frecuencia cardíaca, ocurriendo así un menor desacople aeróbico (PW:HR), reflejo de todas las adaptaciones que están aconteciendo en ese periodo.

Autores:

David Rodríguez: Graduado en ciencias de la actividad física y del deporte. Máster en Alto Rendimiento en deportes cíclicos.

Instagram: davidrodriguezr16

Raúl Celdrán: CEO de NaturTrainingSystem

Raúl Celdrán
naturtrainingsystem@gmail.com
Aún no hay comentarios

Escribe un comentario