12 Dic Cosas que no sabías de la PMax en la bici (1)
¿Qué es la Pmax?
En el modelo de WKO, entendemos como Pmax la máxima potencia producida en al menos una revolución completa pro ambas piernas. La unidades se expresan en W o w/kg.
¿Para qué necesito la Pmax?
Con independencia de que seas un sprinter o no, el tener bien trabajada y desarrollada la potencia máxima te va a ayudar tanto en carreras como en entrenamientos. En carreras te sirve, además de para lanzar ataques y hacer sprints, para posicionarte, cerrar huecos o simplemente intimidar. En la bici de montaña la potencia máxima además te sirve para superar dificultades técnicas como saltar obstáculos, pasar piedras o subir pendientes muy cortas y empinadas, entre otras cosas. En el webinario gratuito de Javier Sola puedes extender toda esta información.
¿Qué es un vatio (W)?
Según Wikipedia: “En términos de la mecánica clásica cuando la velocidad de un objeto se mantiene constante a un metro por segundo con la oposición de una fuerza de un newton la tasa a la que se realiza el trabajo es un vatio”.
Aplicado a una circunferencia hablaríamos de torque multiplicado por velocidad angular. Para simplificar el término y que se entienda bien vamos a decir que la Potencia Máxima nos dice cuánto de duro eres capaz de pedalear X cuánto de rápido eres capaz de pedalear.
Perfil de Fuerza-Velocidad en bici.
Una vez explicado que la Pmax depende, no sólo de la fuerza que aplico a los pedales, sino también de cuanto de rápido los muevo, podemos construir un gráfico que nos relacione estos dos conceptos. Este gráfico, llamado “Curva de Fuerza-Velocidad” fue desarrollado por William Renfroe y Kolie Moore. Ayuda a los entrenadores que trabajamos con análisis de datos de potencia a desarrollar programas de entrenamiento óptimos y a monitorizar de manera precisa y basada en la evidencia científica (2) el trabajo de potencia máxima en ciclistas.
Como se muestra en las imágenes A, B y C, diferentes ciclistas con distinto fenotipo y perfil de potencia tienen diferentes curvas de F-V. Los hay que aplican mucha fuerza a los pedales, pero sin suficiente velocidad (A), los hay que aplican poca fuerza y a poca velocidad (B) y los hay que aplican una fuerza moderada, pero a alta velocidad (C).
Es por este motivo por el que en función del perfil de fuerza-velocidad de cada ciclista habría que diseñar los entrenamientos para la mejora de la Pmax de una u otra manera. En algunos ciclistas será necesario poner el foco en que impriman mas fuerza a los pedales y en otros el objetivo será que, intentando mantener la fuerza que aplican, lo hagan más rápidamente. Este último caso es de especial relevancia en esprinters como veremos en una próxima entrada.
Ya hace 3 años que tratamos en profundidad este tema en el webinario “Fuerza en bici para todos”. Puedes acceder a él con un 30% de descuento utilizando el cupón NTSNEWS30.
Referencias:
1 – Construyendo la Pmax y FRC con WKO5. Javier Sola.
2 – Douglas, Jamie & Ross, Angus & Martin, James. (2021). Maximal Muscular Power: Lessons from Sprint Cycling. Sports Medicine – Open. 7. 1-15. 10.1186/s40798-021-00341-7.
3 – Maier T, Schmid L, Müller B, Steiner T, Wehrlin JP. Accuracy of Cycling Power Meters against a Mathematical Model of Treadmill Cycling. Int J Sports Med. 2017;38(6):456-461. doi:10.1055/s-0043-102945
Aún no hay comentarios