CÓMO DISPUTAR UN ESPRINT EN UNA CARRERA DE NIVEL

CÓMO DISPUTAR UN ESPRINT EN UNA CARRERA DE NIVEL

Por Raúl Celdrán, Javier Sola y David Barranco.

Tenemos la suerte de poder compartir muchos datos y archivos de carreras y entrenamientos entre compañeros. En este caso es una archivo de una carrera internacional de cierta importancia donde el corredor disputa el sprint para hacer un muy meritorio puesto.

Una particularidad MUY IMPORTANTE de esta carrera es que a pesar de la distancia y duración el corredor gestiona muy bien los esfuerzos muy bien ayudado por sus compañeros y como se puede ver en el chart de abajo la gran mayoría de los grandes esfuerzos están superconcentrados en los últimos kilómetros.

Un consejo que creo importante por si tú que me estás leyendo eres un joven juvenil o sub-23 de los denominados “rapidillos” y quieres ganar al sprint, tendrás que asegurarte muy, muy bien de ahorrar la máxima cantidad de esfuerzos durante la carrera para llegar lo más entero al final. En este caso y a pesar de ser una carrera de casi 200km, el corredor ganador “sólo” gasta poco menos de 3000kJ.

Vamos al análisis de último minuto y medio de carrera donde están los datos importantes que hacen al corredor conseguir un muy meritorio puesto.

Cosas curiosas que en general, los aficionados al ver las carreras no tienen en cuenta, es que en general el pico máximo de potencia en un sprint se produce, y dependiendo de las características del sprinter, entre los 15 y 25 segundos aproximadamente antes de la meta (flecha azul del gráfico), que es cuando el corredor arranca a tope. También suele coincidir con el pico máximo de cadencia (flecha verde del gráfico), en general, bastante alto (110 a 130rpm) para lo que podríamos a priori pensar. Como aprendizaje te diremos que, si quieres mejorar tu potencia máxima, tienes que aprender a esprintar a alta cadencia.

Otras curiosidades al analizar sprints de llegada a meta es ver cuando se producen las máximas aceleraciones, esto dependen en muchos casos del recorrido y si la meta termina con cierto % de subida o no. En este caso el pico de máxima aceleración se produce un minuto antes del lanzamiento del sprint (flecha azul) y no coincide con el punto de máxima velocidad (70km/h) ni de potencia (flecha verde)

Otra curiosidad, sumamente importante es la elevadísima potencia y cadencia a la que se hace el minuto anterior al sprint, en este caso casi a 500w medios y más de  100rpm de cadencia. Nada desdeñable.

Como habrás podido comprobar el análisis de datos con frecuencia, no sólo te explica con todo lujo de detalles lo que sucede encima de la bici, sino que además te muestra el camino por donde llevar los entrenamientos para cada tipo de deportista y objetivo.

Si te gustan este tipo de cosillas, te vamos a contar muchas más y con todo lujo de detalles en el próximo curso EXPERTO-PRACTICO de WKO5 que dará comienzo en día 1 de junio. Tienes todos los detalles y la inscripción aquí https://naturtrainingsystem.classonlive.com/curso/WKO5-EXPERTO

Como lector de mis artículos y de la newsletter puedes usar cupón con 10% descuento: NEWSLETTERNTSMAYO

Raúl Celdrán
naturtrainingsystem@gmail.com
Aún no hay comentarios

Escribe un comentario