CALOR Y AUMENTO DE LA OXIDACION DE CARBOHIDRATOS

El rendimiento en deportes de resistencia como el ciclismo, está influenciado por diversos factores, entre los cuales las condiciones ambientales desempeñan un papel crucial. El calor extremo puede plantear desafíos significativos para los atletas, y en el caso de los ciclistas, puede tener un impacto directo en la oxidación de carbohidratos durante el ejercicio.

El clásico estudio de Jeukendrup del año 2002 (1) sobre el estrés térmico y la oxidación de carbohidratos del Journal of Applied Physiology, explica de manera excelente cómo el calor puede afectar el metabolismo de los carbohidratos y, por ende, al rendimiento de los ciclistas.
El estudio llevado a cabo por un equipo de científicos se centró en comprender cómo el aumento de la temperatura ambiental influye en la oxidación de carbohidratos en ciclistas durante etapas de calor. Los investigadores diseñaron un protocolo en el cual los ciclistas realizaron sesiones de ejercicio prolongado en calor y en condiciones más frescas como control. Se midieron variables clave como el consumo de oxígeno, la producción de dióxido de carbono y los niveles de lactato en sangre para evaluar la oxidación de carbohidratos.
Los resultados revelaron un patrón interesante: durante el ejercicio en condiciones de calor extremo, los ciclistas experimentaron un aumento significativo en la oxidación de carbohidratos en comparación con las condiciones más frescas. Este fenómeno puede explicarse por varias razones fisiológicas. En primer lugar, el calor provoca un mayor estrés térmico en el cuerpo, lo que lleva a una mayor tasa de sudoración y, por ende, a una mayor pérdida de agua y electrolitos. Esta pérdida de líquidos puede provocar una disminución del volumen sanguíneo y una mayor concentración de glucosa en la sangre, lo que a su vez puede aumentar la oxidación de carbohidratos como fuente de
energía.

Ciclocomputador mostrando algunos parámetros durante una sesión de
entrenamiento en bicicleta.

Además, el estrés térmico también puede afectar la función del sistema nervioso central, lo que puede influir en la percepción del esfuerzo y en la regulación de la intensidad del ejercicio. Los ciclistas en condiciones de calor pueden percibir el esfuerzo como más intenso, lo que podría llevar a un mayor reclutamiento de fibras musculares y, por lo tanto, a un mayor consumo de glucógeno almacenado en los
músculos.
Otra explicación plausible radica en la necesidad de mantener una tasa de sudoración adecuada para disipar el exceso de calor generado durante el ejercicio en climas cálidos. La sudoración es un mecanismo esencial de termorregulación, pero también conlleva la pérdida de electrolitos, como el sodio y el potasio. La pérdida de estos electrolitos puede afectar la capacidad del cuerpo para utilizar ácidos grasos como
fuente de energía, lo que podría aumentar la dependencia de los carbohidratos como combustible durante el ejercicio.
En conclusión, el estudio resalta la importancia de comprender cómo las condiciones ambientales, específicamente el calor extremo, pueden influir en el metabolismo de los carbohidratos en ciclistas durante etapas de ejercicio prolongado. La oxidación de carbohidratos se ve claramente aumentada en estas circunstancias, lo que puede afectar el rendimiento de los atletas. Este conocimiento es crucial para la optimización de estrategias de hidratación, alimentación y entrenamiento en condiciones de calor, con el objetivo de mejorar la capacidad de los ciclistas para enfrentar desafíos extremos y lograr un rendimiento óptimo en estas circunstancias.
Si te interesa saber más sobre este tema permanece atento a mis RRSS.
www.naturtrainingsystem.com
REFERENCIAS:
1- Heat stress increases muscle glycogen use but reduces the oxidation of ingested carbohydrates during exercise. Roy L. P. G. Jentjens, Anton J. M. Wagenmakers, and Asker E. Jeukendrup. Journal of Applied Physiology 2002 92:4, 1562-1572

Álvaro García
sub23@elpeloton.net
Aún no hay comentarios

Escribe un comentario